El pasacalle es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes
Originado como interludio rasgueadoen la guitarra entre bailes o canciones, durante el barrocofue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4
Se caracteriza por un bajo obstinado a tres tiempos de cuatro u ocho compases, que se repite constantemente en variaciones, con un movimiento muy animado pero marcado.
Su estructura es la siguiente: movimiento regular conjunto de tónica a dominante, generalmente descendente, que sigue a veces una cadencia en dominante extremadamente marcada.
Las modificaciones rítmicas y melódicas son pocas y mínimas, incluso en la obra maestra de pasacalles de Bach, lo que hace es mediante una melodía muy sencilla, para dar vida a la canción, crea una invención contrapuntista.
Género musical de Ecuador. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.
En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el paso doble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
En Perú el pasacalle es más bien una danza que proviene de las celebraciones populares. En las zonas de la sierra los pasacalles son denominados "Fin de Fiesta", se bailan acompañados por bandas de músicos con instrumentos musicales propios de la región o modernos.
Esta danza es tradicional en muchas zonas de la sierra e incluso se baila, no necesariamente al fin de una celebración, sino como una representación de la misma, agregándole ciertos elementos característicos como: una pequeña botella de ron que sostienen los varones, mientras las mujeres emiten cantos denominados "Wapeos", así como al finalizar la danza existe la "fuga" o clímax en la que los varones tratan de seducir a las mujeres (usualmente en esta parte la música cambia y se vuelve más movida, se baila con el típico "zapateo").
Pasacalle y chacona suelen ser confundidos, incluso algunos expertos niegan que pueda haber una diferenciación clara; otros apuntan a que el pasacalle está siempre en modo menor, mientras la chacona está en modo mayor (pero las denominaciones utilizadas por los compositores a menudo contradicen esta afirmación). El Pasacalle tiene una escritura menos libre que la Chacona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario